
La ciencia ha inventado cientos de productos para combatir la proliferación de
las bacterias y gérmenes en nuestra piel
y nuestra ropa, sin embargo, el problema que existe con muchos de los agentes
anti bacterianos como el
triclosán o los iones de plata, que se utilizan en calzado o ropa deportiva para eliminar bacterias causantes del mal
olor, es que estas sustancias
se vierten
al medio ambiente cuando se lavan, lo que aumenta el riesgo de que
las
bacterias se vuelvan resistentes a sus efectos de manera gradual.
Por esta razón un grupo
de investigadores del KTH Royal institute of Thecnology de Estocolmo han
descubierto un polímero anti bacteriano que puede ser usado en productos de uso diario sin provocar bacterias
resistentes y además es respetuoso con el medio ambiente.
Este polímero anti bacteriano tiene la capacidad de
unirse de
forma estable a la celulosa, con lo que no se libera al medio ambiente cuando
los tejidos de lavan y logra matar a las bacterias. La celulosa es la sustancia
orgánica más común de la naturaleza y
nosotros lo utilizamos en muchos tejidos de uso diario como el algodón por
ejemplo, por este motivo se desarrolló el polímero con la característica de adherirse
a la celulosa.
Josefin Illergård, investigadora química en la KTH, asegura que su polímero ha sido solicitado por empresas del extrangero y que en el futuro será utilizado para la limpieza de la ropa , el saneamiento de los hospitales y distintos tipos de filtros para la purificación del agua.
El nuevo objetivo de este grupo de investigadores se trata de
sustituir este polímero anti bacteriano por un material que sea totalmente renovable. Este material sería usado en el tratamiento de agua de manera que no se dañe el medio ambiente.
Fuentes de imagenes:
http://www.clinicalreviewdisplays.philips.com/images/circle_antimicrobial.png
http://periodicoelnacional.mx/wp-content/uploads/2015/02/antibacterial.jpg
http://laverdad.com.mx/fotosnoticias/576_ropa.JPG
https://i0.wp.com/avanceytec.com.mx/productos/viniles/viniles-textiles/img/componentes/algodon.png
Autor: Daniel David Manrique López
es bueno saber que en momentos como los actuales en los que atravesamos por una crisis ambiental que afecta a todos los seres vivos que habitan nuestro planeta las personas busque optimizar materiales o elementos tan básicos como el gel anti-bacterial para que estos no afecten nuestro medio ambiente y sean de mayor utilidad para la humanidad un ejemplo claro es este gel
ResponderBorrar