En el diario vivir muchas personas en las actividades que realizan requieren el unir o adherir materiales entre ellos para armar estructuras o manualidades y es por esto que se busco desarrollar una herramienta para ayudarnos en este proceso y es el pegamento.
Algo para resaltar es que esta proteína es extraída de la leche descremada debido a que la presencia de grasa puede afectar la fuerza de adherencia pero lo mas importante en este pegamento es su composición libre de formaldehído, componente presente en muchos adhesivos o pegamentos pero que por su característica cancerígena confirmada por la Organización Mundial de la Salud(OMS) los han convertido de uso limitado o restringido por lo cual podemos darle un punto a favor este invento innovador ademas que por ser de material biodegradable es decir de componentes naturales lo hace amigable al medio ambiente.
Por estas características mencionadas lo hacen un pegamento capaz de hacerle frente a mucho otros adhesivos existentes ademas de que demuestra una vez mas lo que se puede hacer los polímeros.
Autor: Fabián Camilo Ibarra Rincón
Imagenes y informacion extraidas de:
- http://www.inti.gob.ar/noticias/innovacionDesarrollo/adhesivo.htm
- http://www.telam.com.ar/notas/201502/95790-inti-desarrollo-pegamento.html
- http://static.batanga.com/sites/default/files/styles/full/public/curiosidades.batanga.com/files/como-hacer-pegamento-casero-1.jpg?itok=VoukMk3T
0 comentarios:
Publicar un comentario